Semana 7 - 2025 | Colombia crece más de 7% en 2024 | Filipinas apertura la carne de cerdo Argentina
¿cuánto creció Colombia en 2024? 🇨🇴
Precios expresados en dólar estadounidense. Gentileza de 3tres3.com
Mercado global
Según cifras de Porkcolombia, el crecimiento del sector porcino colombiano ha sido muy alto, con un aumento del 7% en la producción durante el último año. Este logro marca un hito significativo para el sector, demostrando su capacidad de adaptación y eficiencia. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de nuevos retos que requieren atención inmediata.
La comercialización se ha mantenido estable, pero se ha observado un incremento en las importaciones de carne de cerdo. Actualmente, las importaciones representan el 21% del consumo aparente del país, una cifra que genera oportunidades y desafíos para los productores locales.
Desafíos y oportunidades en el mercado porcino latinoamericano
A medida que la industria porcina colombiana crece, surge la necesidad de equilibrar el aumento de la producción con la demanda del mercado. Para esto es necesario inversiones para que el sector siga creciendo.
Impacto del control fronterizo entre EE.UU. y México en el comercio
Las recientes discusiones sobre los aranceles entre Estados Unidos y México han generado incertidumbre en varios sectores industriales, incluido el porcino. La decisión de implementar medidas fronterizas más estrictas ha proporcionado un respiro temporal, pero el tema sigue siendo una preocupación latente para el comercio internacional de carne de cerdo.
México ha propuesto medidas para controlar el tráfico de drogas y la migración ilegal, lo que podría tener implicaciones significativas para las relaciones comerciales entre ambos países.
Oportunidades en los mercados asiáticos de carne de cerdo
Mientras tanto, los mercados asiáticos están emergiendo como destinos atractivos para los exportadores de carne de cerdo. Filipinas, en particular, se ha convertido en un mercado clave debido a los desafíos que enfrenta la producción local por la Peste Porcina Africana (PPA).
La reciente aprobación de Argentina para exportar carne de cerdo a Filipinas abre nuevas posibilidades para los productores latinoamericanos. Otros mercados asiáticos como Tailandia, Vietnam, Corea del Sur y Japón también presentan oportunidades significativas para la expansión de las exportaciones.
Programas de educación y especialización en la industria porcina
La formación continua es esencial para mantener la competitividad en el sector porcino. 333 está lanzando un programa especializado para la alta dirección de empresas cárnicas, enfocado en la transformación, distribución y comercialización de carne de cerdo.
Adicionalmente, el programa Swine Management and Economic Program ofrece formación específica para empresas de producción primaria. Estos programas educativos son fundamentales para preparar a los profesionales del sector frente a los desafíos y oportunidades emergentes en la industria porcina global.
Perspectivas futuras para la industria porcina global
El futuro de la industria porcina global se perfila dinámico y lleno de oportunidades. La creciente demanda en mercados emergentes, combinada con los avances en tecnología y prácticas de producción sostenible, sugiere un panorama prometedor para el sector.
Sin embargo, los productores y exportadores deberán mantenerse ágiles y adaptables frente a los cambios en las regulaciones comerciales, las preferencias de los consumidores y los desafíos sanitarios globales.
A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino,
Reinaldo Cubillos