Semana 17 - 2025 | ¿La autosuficiencia carne de cerdo en China al 2035?
👁️🇨🇳 China presenta el "Plan para acelerar la construcción de una potencia agrícola"
La reciente noticia sobre el plan de China para convertirse en una potencia agrícola ha generado un gran impacto en los medios de comunicación. Este ambicioso proyecto, aunque no se ha hecho público en su totalidad, marca un cambio significativo en la estrategia de seguridad alimentaria del gigante asiático. El plan de autosuficiencia agrícola de China no solo afectará a su economía interna, sino que también tendrá repercusiones en el comercio agrícola mundial.
Componentes clave del plan de autosuficiencia agrícola de China
El gobierno chino ha establecido una serie de objetivos ambiciosos para alcanzar la autosuficiencia agrícola. Estos incluyen:
Aumentar la superficie de tierra cultivable para granos
Modernizar las prácticas agrícolas
Mejorar las técnicas de ganadería
Proporcionar apoyo gubernamental para la producción nacional
Estas medidas buscan reducir la dependencia de China de las importaciones de alimentos y materias primas agrícolas, lo que podría tener un impacto significativo en los mercados globales.
Crecimiento de la producción porcina en China y reducción de importaciones
Un ejemplo claro del éxito de las políticas agrícolas chinas es el sector porcino. Hace una década, China importaba alrededor de 2 millones de toneladas de carne de cerdo al año. Sin embargo, en 2024, esta cifra se redujo a 1,3 millones de toneladas, a pesar de que el país sufrió un grave impacto por la peste porcina africana en 2020, donde en ese entonces importó más de 5 millones de toneladas.
El gobierno chino ha apoyado fuertemente a las empresas nacionales para lograr esta autosuficiencia. Aunque aún no se ha alcanzado completamente, el progreso es significativo. Con una producción nacional de alrededor de 57 millones de toneladas y solo poco más de un millón de toneladas importadas, el objetivo de autosuficiencia parece estar al alcance.
Cambios en el comercio agrícola global y políticas gubernamentales chinas
El plan de autosuficiencia de China implica una reducción en las importaciones de granos y carne. Este cambio tendrá un impacto significativo en los principales países exportadores de productos agrícolas. La situación es comparable al viaje de Rusia hacia la autosuficiencia agrícola, que logró en apenas una década pasar de ser un importador neto a un exportador de carne de cerdo.
Las políticas del gobierno chino son fundamentales para entender estos cambios. A diferencia de las economías de libre mercado, China puede movilizar todos los recursos del Estado para alcanzar sus objetivos. Esto permite una implementación rápida y efectiva de las políticas agrícolas.
Mercados alternativos para las exportaciones agrícolas
Ante la disminución de las importaciones chinas, los exportadores agrícolas están buscando mercados alternativos. Corea del Sur y Japón están ganando importancia como importadores de productos agrícolas. Estos países, con economías más abiertas y basadas en el libre mercado, ofrecen oportunidades más estables para los exportadores.
India también emerge como un mercado potencial para productos agrícolas. Recientemente, delegaciones de varios países, incluido Chile, han realizado viajes de negocios para explorar oportunidades en el mercado indio. Aunque existen desafíos culturales, como las restricciones religiosas en el consumo de carne de cerdo, la occidentalización de algunas ciudades indias podría generar nueva demanda. ¡Hoy India es el país mas poblado del mundo!
Implicaciones para la industria agrícola global
El plan de autosuficiencia agrícola de China plantea varios desafíos y oportunidades para la industria agrícola global:
Necesidad de diversificación de mercados de exportación
Importancia de monitorear los desarrollos agrícolas en China
Posible aumento de la competencia en los mercados de importación restantes
Los productores y exportadores agrícolas deben estar atentos a estos cambios y adaptar sus estrategias en consecuencia. La búsqueda de nuevos mercados y la adaptación a diferentes culturas y preferencias alimentarias serán clave para el éxito en este nuevo escenario.
En resumen, el plan de China para alcanzar la autosuficiencia agrícola tendrá un impacto duradero en el comercio agrícola global. Los países exportadores deben diversificar sus mercados y estar preparados para una menor demanda china en el futuro. Al mismo tiempo, mercados emergentes como el Sudeste Asiático y la India y economías desarrolladas como Japón y Corea del Sur ofrecen nuevas oportunidades que deben ser exploradas.
A tu lado estratégico del mercado porcino,
Reinaldo Cubillos